El Diners Club Perú Open, a través de cinco décadas
Nuestro abierto nacional posee una lista de ilustres campeones de nueve países en 34 ediciones, todas disputadas en Los Inkas Golf Club.
Abril 24 de 2025

La historia del Diners Club Perú Open evoca un legado de perseverancia a través de cinco décadas. Como sinónimo de calidad y exigencia, el abierto nacional atraviesa su época de consolidación tras varios años de vaivenes. Organizado por Los Inkas Golf Club desde 1982, el Diners Club Perú Open celebra este 2025 su 34º edición (era contemporánea) consolidado como uno de los mejores eventos que se juegan en la región, siendo uno de los 16 torneos del PGA Tour Américas, del 1 al 4 de mayo.
En su era contemporánea, el abierto nacional ha integrado el calendario de importantes giras internacionales como el Tour de las Américas, el European Challenge Tour, y más recientemente el PGA Tour Latinoamérica, dejando tras de sí una larga lista de excampeones que incluye a los argentinos Marcos Montenegro, Leandro Marelli, Julián Etulain, Alan Wagner, Sebastián Fernández, los chilenos Benjamín Alvarado y Roy Mackenzie, el paraguayo Raúl Fretes, los estadounidenses Harry Higgs, Charlie Saxon, Tyler McCumber, Scott Dunlap, entre otros. El campeón defensor es el canadiense Stuart MacDonald.
En 2012, Sebastián Salem protagonizó la última victoria de un peruano en el abierto nacional, con un score de -13 para el campeonato, y un total de 275 golpes, uniéndose a Gonzalo Urbina (1982) y Sabino Quispe (1983) como los únicos locales en levantar el trofeo en casa.
Existen hallazgos que confirman que en una primera época del abierto, golfistas de la talla de Roberto De Vicenzo, Fidel De Luca y Florentino Molina lograron victorias en el Perú Open, pegando los primeros golpes de un evento que hoy es una cita inaplazable para los profesionales del continente.
El Perú Open ha caminado de la mano de Los Inkas Golf Club en las últimas cinco décadas. Anualmente presenta un trazado que ha demostrado ser un extraordinario examen de golf a través de su par 72 de 6,887 yardas. Construido en 1948, su hoyo más desafiante es el 17, un par 3 de 209 yardas que ha contado con un promedio de score de 3.66 golpes en las últimas once ediciones del certamen.
El récord de score a 18 hoyos en Los Inkas Golf Club es de 63 golpes (-9), y lo poseen los argentinos Sebastián Fernández (R2, 2010) y Armando Zarlenga (R2, 2013); los estadounidenses Nicholas Maruri (R1, 2017) y Justin Suh (R2, 2019); el colombiano Andrés Echavarría (R4, 2012), y el canadiense James Allenby (R2, 2018). A 72 hoyos, Fernández también estableció el récord con 266 impactos (-22), que le valieron la victoria en 2010.
CAMPEONES DEL PERÚ OPEN (Era contemporánea 1982-2024)
1982 Gonzalo Urbina (PER)
1983 Sabino Quispe (PER)
1984 Federico German (BRA)
1985 Priscilo Diniz (BRA)
1986 Priscilo Diniz (BRA)
1987 Bob Lohr (USA)
1988 David Ogrin (USA)
1989 Eduardo Caballero (BRA)
1990 Roy Mackenzie (CHI)
1991 Perry Moss (USA)
1992 Raúl Fretes (PAR)
1993 Pedro Martínez (PAR)
1994 David Ogrin (USA)
1995 Raúl Fretes (PAR)
1996 Philip Jonas (CAN)
1997 Philip Jonas (CAN)
1998 Scott Dunlap (USA)
1999 Scott Dunlap (USA)
2000 Scott Dunlap (USA)
2004 Brad Sutterfield (USA)
2008 Alan Wagner (ARG)
2010 Sebastián Fernández (ARG)
2011 Benjamín Alvarado (CHI)
2012 Sebastián Salem (PER)
2013 Julián Etulain (ARG)
2014 Julián Etulain (ARG)
2015 Rodolfo Cazaubón (MEX)
2016 Tyler McCumber (USA)
2017 Charlie Saxon (USA)
2018 Harry Higgs (USA)
2019 Leandro Marelli (ARG)
2022 José Toledo (GUA)
2023 Marcos Montenegro (ARG)
2024 Stuart MacDonald (CAN)